Skip to main content

Explora nuestro blog en línea con consejos para tu desarrollo emocional

Inspírate con artículos que te ayudarán a fortalecer tu bienestar emocional cada día

Estrategias para lidiar con el autosabotaje

¿Te ha pasado que cuando estás por lograr algo… te bloqueas tú mismo/a?


¿Te has preguntado por qué justo cuando estás cerca de conseguir un objetivo importante, empiezas a posponer, dudar o actuar de formas que te alejan de esa meta? Eso se llama autosabotaje, y aunque suene extraño, es un mecanismo psicológico bastante común que muchas personas enfrentan a lo largo de su vida.

¿Qué es exactamente el autosabotaje?

El autosabotaje ocurre cuando, de manera consciente o inconsciente, adoptamos conductas o pensamientos que interfieren con nuestros propios objetivos. Puede presentarse de diferentes maneras, como procrastinar tareas importantes, generar conflictos innecesarios, o dudar constantemente de nuestras capacidades.

Desde la perspectiva de la psicología cognitivo-conductual, el autosabotaje está vinculado a creencias limitantes o esquemas mentales negativos que adquirimos desde edades tempranas. Creencias como "no merezco el éxito", "nunca soy suficientemente bueno/a", o "si lo logro, algo malo pasará", son ejemplos claros de estos esquemas que condicionan nuestra conducta.

¿Por qué nos autosaboteamos?

Existen diversas causas detrás del autosabotaje, pero entre las más frecuentes están:

  • Baja autoestima: Sentir que no merecemos alcanzar nuestros objetivos.

  • Miedo al fracaso o al éxito: El miedo al fracaso puede llevarnos a evitar intentar cosas nuevas. Curiosamente, el miedo al éxito también existe y puede ser igualmente paralizante por las responsabilidades y expectativas que conlleva.

  • Perfeccionismo extremo: La idea de que "si no es perfecto, mejor no hacerlo", paraliza cualquier iniciativa y nos bloquea.

Estrategias para superar el autosabotaje

Aquí te proponemos algunas herramientas prácticas y eficaces para afrontar y superar el autosabotaje:

1. Identifica tus patrones El primer paso para superar cualquier problema psicológico es identificar cuándo y cómo ocurre. Observa tus pensamientos, emociones y acciones justo antes de autosabotearte. Anotar estos momentos puede ayudarte a descubrir patrones recurrentes.

2. Cuestiona tus pensamientos negativos Una técnica clave en la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es cuestionar los pensamientos negativos automáticos. Pregúntate:

  • ¿Esto es realmente cierto?

  • ¿Qué evidencia tengo para apoyar este pensamiento?

  • ¿Cómo sería mi vida si dejara de creer en esto?

3. Define metas realistas y claras Tener metas claras y alcanzables reduce la ansiedad y la sensación de abrumamiento. Dividir grandes objetivos en tareas pequeñas y manejables puede ayudarte a avanzar consistentemente y reducir el riesgo de autosabotaje.

4. Celebra los pequeños avances Reconocer y celebrar pequeños logros incrementa la autoestima y genera motivación para continuar avanzando hacia metas mayores.

5. Busca apoyo profesional Si sientes que el autosabotaje es una constante en tu vida y te está afectando significativamente, la ayuda de un psicólogo o terapeuta especializado puede marcar una gran diferencia. En Oniria Salud Mental trabajamos desde la terapia cognitivo-conductual, brindándote herramientas personalizadas para que recuperes el control sobre tu vida.

Recuerda:

El autosabotaje no define quién eres ni lo que puedes lograr. Identificarlo y abordarlo adecuadamente es el primer paso hacia una vida más plena y satisfactoria. La terapia no solo te ayuda a entender por qué te autosaboteas, sino que te brinda herramientas efectivas para superar este patrón.

No estás solo/a en esto. ¡Dar el primer paso hacia el cambio ya es una gran victoria!

Oniria Salud Mental fue fundada por Esperanza Gómez licenciada en Psicología egresada de la Universidad De Morelia (México) con la misión de hacer accesible el cuidado de la salud mental para todos, sin que la economía sea una barrera. Especialista en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y actualmente cursando una maestría en esta misma disciplina, Esperanza aporta un enfoque profesional empático y divetido a su práctica. 

Explora el blog de Oniria Salud Mental para obtener tips sobre bienestar emocional, manejo de relaciones y autocuidado. Accede a contenido valioso y práctico que te ayudará a mejorar tu salud mental y calidad de vida.

Blog de salud mental, consejos para el bienestar emocional, artículos sobre psicología, blog de terapia en línea, manejo de emociones y ansiedad, recursos de salud mental Morelia, estrategias para el autocuidado, psicología y relaciones de pareja, bienestar emocional on-line, blog de desarrollo personal, temas de salud emocional, blog sobre terapias en línea, guía de terapia individual, tips de inteligencia emocional, blog de crecimiento personal.

CONTACTO

Escriba su nombre completo.
Teléfono invalido
Dirección de correo electrónico no válida.
Invalid Input
Mensaje invalido
Invalid Input